Apenas puede hablarse de una arquitectura cristiana en esta etapa debido a la persecución que sufrían los cristianos y a que no contaban con medios económicos suficientes. Sólo destacanlas catacumbas o cementerios cristianos excavados en las afueras de las ciudades. Estaban formadas por estrechas y largas galerías subterráneas (ambulacrum) con nichos (loculi) excavados en sus paredes, que a veces tenían arcos de medio punto (arcosolios) para señalar el enterramiento de algún personaje importante o un mártir. Los espacios más amplios en los cruces de pasillos se llamaban cubicula.
viernes, 12 de noviembre de 2010
LA ARQUITECTURA EN EL ESQUEMA DEL ARTE PALEOCRISTIANO
Apenas puede hablarse de una arquitectura cristiana en esta etapa debido a la persecución que sufrían los cristianos y a que no contaban con medios económicos suficientes. Sólo destacanlas catacumbas o cementerios cristianos excavados en las afueras de las ciudades. Estaban formadas por estrechas y largas galerías subterráneas (ambulacrum) con nichos (loculi) excavados en sus paredes, que a veces tenían arcos de medio punto (arcosolios) para señalar el enterramiento de algún personaje importante o un mártir. Los espacios más amplios en los cruces de pasillos se llamaban cubicula.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario