Se le llama estilo románico a la combinación razonada y armónica de elementos constructivos y ornamentales de procedencia latina, oriental (bizantinos, sirios, persas árabes) y septentrional (celtas, germánicos y normandos) que se formó en la Europa cristiana.
Recibe el nombre de “románica” por coincidir su florecimiento con la aparición de las lenguas romance. Otras fuentes afirman que el arqueólogo Charles de Gerville dio este nombre por alusión a la arquitectura romana, en la cual se suponía se había inspirado.
La época en la cual se desarrolla dicho estilo es en los siglos XI y XIII.
PLANTA
Basilical latina con tres o cinco naves.
Amplio transepto y crucero.
ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS
CONTRAFUERTES: Tienen por objeto reforzar los muros y repartir las fuerzas de los arcos y bóvedas.
PILARES: Se coloca sobre un zócalo cilíndrico o de poca altura, cuentan con basa de forma toscana o ática y capitel que llama la atención por lo variado de sus formas y por los detalles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario